Conceptos de Continuidad de Negocio

En esta web sólo nos ocupamos de las herramientas que aportan la continuidad de operación de los Sistemas Informáticos y la terminología que se relaciona con ellas. Estas herramientas son meramente un instrumento al servicio de la Continuidad de Negocio, concepto que incluye además, normas, estándares, políticas y procedimientos. En su conjunto es una mentalidad empresarial, un método que conduce a la garantía de la continuidad de la empresa.
El tiempo tolerable de inactividad tiende a cero
Muchos interpretan el aumento de demanda de soluciones de Continuidad de Negocios, Recuperación de Desastres y Alta Disponibilidad de sistemas como consecuencia directa del ataque terrorista contra las Torres Gemelas. Creo que es más justo decir que dicho ataque, o sus consecuencias, ha puesto a la gente y a las empresas a pensar seriamente en lo que puede significar para una empresa que las circunstancias le impidan operar normalmente durante un período de tiempo.
Lo que ocurre es que el tiempo tolerable de inactividad se está acortando continuamente, debido al constante aumento de la intensidad de los procesos de negocio, su globalización y necesidad de cooperación en tiempo real entre múltiples unidades internas y externas. También, cada vez mayor número de transacciones se realiza sin soporte en papel, lo cual hace prácticamente imposible su recuperación en caso de que llegue a perderse el soporte informático.
La Continuidad de Negocios, Recuperación de Desastres y Alta Disponibilidad de Sistemas

La Recuperación de Desastres significa superar las contingencias que puedan producirse, independientemente de su origen. Un plan de recuperación tiene por objetivo proporcionar a la empresa los medios alternos para realizar sus funciones normales, cuando los medios habituales no están disponibles debido a una contingencia. Abarca por tanto mucho más que los sistemas informáticos; se necesitan también otros elementos como archivos, puestos de trabajo, teléfonos, faxes y muchos otros elementos.
La Alta Disponibilidad puede cubrir, dentro de un plan de recuperación, una parte muy substancial: la de los Sistemas de Información Electrónica. Pero la Alta Disponibilidad de sistemas cubre también algo muy importante que no está relacionado con planes de recuperación: los paros de sistemas que no son causados por contingencias, sino por la propia dinámica de los sistemas, que suelen llamarse “paros planificados”. Entre ellos contamos los causados por copias de seguridad, mantenimientos o cambios de versión de sistemas operativos o del software aplicativo.
Por tanto, la Alta Disponibilidad cumple dos funciones muy importantes:
- Simplifica de una manera absolutamente decisiva el plan de recuperación, porque previene la necesidad de recuperación, permitiendo que los sistemas permanezcan disponibles a pesar del fallo o desastre que se haya producido.
- Permite el funcionamiento continuado de los sistemas de información en condiciones normales, evitando los paros planificados.
Y cabe resaltar, en este punto, la importancia clave de lo anterior, porque los planes de recuperación son complejos, costosos y difíciles de probar, mientras que los paros planificados son mucho o muchísimo más frecuentes que los desastres o fallos de ordenadores. Pero lo peor es que la empresa tolera estos paros cada vez peor.
De aquí se deduce que no hay que pensar en situaciones demasiado dramáticas para llegar a la conclusión de que su empresa puede necesitar una solución de Continuidad de Negocios.
De aquí se deduce que no hay que pensar en situaciones demasiado dramáticas para llegar a la conclusión de que su empresa puede necesitar una solución de Continuidad de Negocios.
Soluciones Informáticas de Continuidad de Negocio
Una solución la entendemos como el conjunto de una herramienta y los servicios requeridos para su puesta en marcha y mantenimiento. En otra sección de esta web hablamos de las distintas modalidades de backup (copia de seguridad) y explicamos cómo han ido evolucionando, debido a las necesidades de las empresas. Estas necesidades han ocasionado que muchas empresas, en vez de almacenar el backup en cintas u otros medios “offline”, tengan que mantener la copia en un servidor: Backup Server. El disponer de un servidor especial para almacenar el backup hace posibles soluciones más avanzadas:
Para más información sobre nuestros productos y sobre Proyectos de Continuidad de Negocio, no dudes en consultarnos.